Camboya

Entre ruinas antiguas y luchas modernas, surgen nuevas generaciones con oportunidades

Las coloridas y extravagantes tradiciones de Camboya se remontan al Imperio Jemer, con trajes, danzas y templos budistas que reflejan rituales de hace miles de años. Hoy en día, el budismo sigue siendo la religión dominante en el país.

A diferencia de sus urbanizados vecinos asiáticos, Camboya es fundamentalmente rural, con kilómetros de verdes arrozales y bosques regados por las lluvias de la estación monzónica.

El sector textil y el turismo sostienen una economía nacional en crecimiento, pero muchos camboyanos viven con menos de 3 dólares al día. El país ha sido citado como origen y destino del tráfico de personas, a menudo facilitado por familias que buscan obtener ingresos adicionales.

Durante el genocidio camboyano de finales de la década de 1970, las fuerzas comunistas de los Jemeres Rojos acabaron con la vida de uno de cada cuatro ciudadanos, unos dos millones de personas. Pero las nuevas generaciones del país esperan más oportunidades y libertad democrática.

Su participación en Missions Door apoya la formación pastoral, la plantación de iglesias, el desarrollo del liderazgo y la proyección social, así como el desarrollo económico que proporciona ingresos a los pastores de Camboya.

Instantánea cultural

Al final de la estación lluviosa, los camboyanos celebran el Bon Om Tuuk, un festival de carreras de barcos con hermosas embarcaciones doradas, juegos de carnaval y fuegos artificiales.

Hecho de fe

Las extravagantes ruinas de Angkor Wat incluyen 1.000 templos. En distintas épocas de la historia honraron a deidades indígenas, dioses hindúes y Buda.

Perfil del país

Población: 15 millones, 52% de 0 a 24 años

Religiones mayoritarias: 96% budistas, 2% musulmanes, 1% cristianos

Idiomas: 96% jemer (oficial), otros 4%.

Alfabetización: 90% urbana, 74% rural

Pobreza: 20%.