Liberia
En un hermoso mosaico de culturas, las tribus indígenas acogieron a los colonos afroamericanos.
Situada en la costa occidental de África, el clima ecuatorial de Liberia hace que las temperaturas sean cálidas todo el año y las precipitaciones abundantes durante la estación lluviosa. Las frías aguas azules bañan playas doradas bordeadas de cocoteros. Las onduladas colinas del país están pobladas de bosques y minerales.
Liberia se convirtió en república en 1847 con la ayuda de la Sociedad Americana de Colonización, que animó a los afroamericanos a reasentarse allí entre las tribus indígenas.
Los emigrantes, sobre todo las mujeres, trajeron consigo sus conocimientos de acolchado y bordado. Siete mujeres se encargaron de coser la primera bandera nacional de Liberia. Los emigrantes afroamericanos también llevaron el cristianismo a Liberia.
Antes del brote del virus del Ébola de 2014, Liberia mostraba signos alentadores de estar saliendo de varias décadas de luchas civiles y pobreza generacional. Ahora, el trágico coste humano del ébola ha fracturado familias y comunidades, y ha causado importantes reveses económicos.
Su participación en Missions Door apoya el ministerio de la música, los refugiados, la evangelización y la plantación de iglesias en Liberia.
Instantánea cultural
Los liberianos comen arroz, alimento básico de sus comidas diarias, con una variedad de verduras y carnes picantes.
Hecho de fe
Junto a su fe cristiana o musulmana, muchos liberianos creen en un misterioso mundo de espíritus ancestrales y de la sabana que influyen en sus vidas.
Perfil del país
Población: 4 millones, 43% de 0 a 14 años
Religiones mayoritarias: 86% cristianos, 12% musulmanes
Idiomas: 20% inglés (oficial), varias lenguas étnicas
Alfabetización: 61
Pobreza: 80%