Proyecto de desarrollo económico de Guaymi

Perfil del Proyecto

Enfoque ministerial

A siete horas de San José, la bulliciosa capital de Costa Rica, la tribu guaymí (también llamada ngöbe) vive en gran medida apartada de la sociedad moderna. Un pueblo tranquilo y rural, es uno de los grupos indígenas más antiguos de Centroamérica, y aún conserva su cultura distinta y rica como lo ha hecho durante siglos.

Sin embargo, la industria moderna ha dificultado que los guaymíes mantengan su modo de vida único, ya que hasta el 90% vive con menos de 2 dólares al día. El misionero de Missions Door Marvin Cabrera lleva varios años sirviendo a la comunidad guaymí, compartiendo las buenas nuevas de Cristo mediante la creación de nuevas iglesias y el desarrollo de programas sociales.

Durante el verano de 2015, Iglesia Real Colorado, una iglesia en Aurora, Colorado fue a Altamira, Costa Rica para ayudar a construir una iglesia. Allí conocieron al pastor Felipe, que dirige una iglesia en un pueblo Guaymí muy remoto llamado Altos de Río Claro, al que solo se puede llegar caminando durante horas.

Al pastor Felipe le gustaría tener una motosierra que pudiera utilizar para un proyecto de desarrollo económico. En la selva mucha gente utiliza madera para construir sus casas, por lo que tienen que cortar árboles. Felipe podría ganar algo de dinero para su sustento económico prestando este servicio a la gente de la comunidad de Guaymi, pero no tiene recursos financieros para comprar una.

En enero de 2016, José Quesada, pastor de la Iglesia Real Colorado y misionero de Missions Door, viajará a la aldea de Felipe y le gustaría llevarle una motosierra.

Asóciese con nosotros

Necesitamos su ayuda para cubrir los gastos del viaje y también para comprar el equipo. El pastor José necesita recaudar 3.000 dólares para lograr este objetivo. Su asociación con nosotros ayudará financieramente al pastor Felipe, para que pueda seguir alcanzando a su propio pueblo para Cristo.

Países Atendidos

Costa Rica

Áreas ministeriales

  • DesarrolloEeconómico y Comunitario
  • Aportación de Recursos para el Ministerio Indígena
  • Creación de Iglesias
  • Evangelización selectiva

Supervisión de Fondos

José Quesada