Rebeca Almendarez

Perfil del misionero

Enfoque ministerial

El ministerio de Rebeca abarcará cuatro áreas importantes: 1) trabajar con mujeres que han sido víctimas de violencia, 2) empoderar a mujeres solteras 3) llevar educación a futuras madres jóvenes, y 4) ministerio de niños de la ciudad de Gracias, Lempira, y aldeas y pueblos del occidente de Honduras. El ministerio de Rebeca ayudará a las mujeres y a sus hijos de muchas maneras, pero se centrará en apoyarlas emocional y espiritualmente, invitándolas a conocer a Dios. El objetivo a largo plazo de este ministerio es abrir algún día un centro para mujeres donde puedan recibir ayuda y educación. Lo más importante es que, a través de todos estos programas, Rebeca enseñará la Palabra de Dios como esperanza y verdad a estas mujeres.


Historia de fe

Rebeca nació en una familia misionera. Sus padres, Víctor y Virgilia Almendarez, también misioneros con Missions Door, criaron a Rebeca a amar al Señor sobre todas las cosas y amar a su prójimo como a sí misma. Rebeca siempre estuvo involucrada trabajando con diferentes ministerios y ha sido parte del ministerio de alabanza desde que tenía ocho años. A través del trabajo con el ministerio de mujeres y niños, Rebeca vio de primera mano cómo las mujeres en Honduras son maltratadas. Algunas estadísticas afirman que Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres. De hecho, muchas organizaciones informan que de las 463 mujeres asesinadas en 2016, solo 15 casos fueron investigados. A través de esta situación, Dios movió el corazón de Rebeca y decidió estudiar Psicología para servir mejor a sus vecinos y glorificar a Dios.

Familia

Rebeca está casada con Juan Ramón Quintanilla, quien ha estado dirigiendo el culto en su iglesia. A ambos les encanta compartir la Palabra de Dios a través de la música, y lo más importante, les encanta servir a la gente como Cristo lo había hecho en esta tierra.

Educación

Rebeca obtuvo su licencia de enseñanza primaria en 2012. Luego recibió su licenciatura en psicología de la Universidad de Honduras de Santa Rosa de Copán en 2016. También está trabajando actualmente para obtener un título en Teología y en el futuro, espera obtener su maestría en psicología.

 

 

Más información sobre este ministerio

Entre la gente pobre pero apasionada, los lazos familiares y las ocasiones festivas alegran la vida

Aparte de los populares lugares turísticos de las Islas de la Bahía y las ruinas mayas de Copán, la prístina belleza caribeña de Honduras sigue siendo poco conocida por los visitantes internacionales.

Pero las exportaciones del país son conocidas en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Los recursos naturales de Honduras abastecen el comercio de café, caña de azúcar y frutas tropicales, así como de petróleo y textiles. Sin embargo, el crecimiento económico se ve limitado por la inestabilidad política y los cárteles de la droga, que comprometen la seguridad y el desarrollo.

Los hondureños muestran gran pasión por el fútbol y disfrutan de las ocasiones festivas con música y bailes tradicionales de punta. Suelen reservarse sus creencias religiosas.

Las familias extensas suelen vivir muy cerca. Los hondureños reciben a sus amigos e invitados en los porches de sus casas, y las comunidades se reúnen en las plazas centrales de la mayoría de las ciudades.

Su participación con Missions Door ayuda a satisfacer las necesidades estratégicas y espirituales de las comunidades de Honduras a través de la formación pastoral, el desarrollo del liderazgo, la plantación de iglesias, el desarrollo económico, el ministerio de la mujer y la evangelización.

Instantánea cultural

Mientras los hondureños recrean los acontecimientos de Semana Santa, los artistas crean elaboradas alfombras de serrín para decorar el camino por el que la figura de Jesús caminará hasta su crucifixión.

Hecho de fe

Las clases altas de Honduras se adhieren predominantemente al catolicismo, mientras que la afiliación protestante evangélica aumenta entre los pobres de las ciudades.

Perfil del país

Población: 9 millones

Religiones mayoritarias: 97% católicos romanos, 3% protestantes

Idiomas: Español (oficial), dialectos amerindios

Alfabetización: 85

Pobreza: 60%

 

 

Área de Servicio Ministerial:
Internacional

Ubicación del ministerio:
, Honduras