Enfoque ministerial
El pastor José Pineda nació en la comunidad indígena de El Limón, Gracias, Honduras. A los 19 años recibió al Señor y tuvo un profundo deseo de servir a Dios en su iglesia local. Después de un proceso de preparación y servicio para la obra de Dios, fue ordenado como pastor en noviembre de 2018. Actualmente su ministerio está enfocado en la formación de nuevos creyentes, identificando a las personas adecuadas, capacitándolas a través del discipulado y guiando a algunos de ellos en todo el proceso de cómo iniciar nuevas iglesias en las montañas. También es parte del equipo de profesores del Instituto Bíblico de Occidente por Extensión y trabaja con el misionero de Missions Door, Víctor Almendarez, entrenando a nuevos pastores de toda esta región. Además, está supervisando una red de iglesias para proporcionar apoyo y atención. José comparte con nosotros: "Estoy motivado para llevar el Evangelio. Sé que hay mucha gente que no conoce a Jesús, como leo en las Escrituras: 'La mies es mucha y los obreros pocos'. Mi visión es crear redes de multiplicación de iglesias en las montañas donde estoy sirviendo al Señor."
Historia de fe
El pastor José recibió a Cristo en la iglesia local de su comunidad. Fue bautizado y sirvió como diácono y en otros ministerios. Asistió al Instituto Bíblico del cual se graduó en 2012 y ha servido en diferentes roles y métodos para hacer la obra de Dios.
Educación
Diploma en Biblia y Teología
Licenciatura en Ciencias y Humanidades
FORMAS DE APOYAR
Jose haciendo una donación económica con tarjeta de crédito o por domiciliación bancaria (ACH).
Más información sobre este ministerio
Entre la gente pobre pero apasionada, los lazos familiares y las ocasiones festivas alegran la vida
Aparte de los populares lugares turísticos de las Islas de la Bahía y las ruinas mayas de Copán, la prístina belleza caribeña de Honduras sigue siendo poco conocida por los visitantes internacionales.
Pero las exportaciones del país son conocidas en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Los recursos naturales de Honduras abastecen el comercio de café, caña de azúcar y frutas tropicales, así como de petróleo y textiles. Sin embargo, el crecimiento económico se ve limitado por la inestabilidad política y los cárteles de la droga, que comprometen la seguridad y el desarrollo.
Los hondureños muestran gran pasión por el fútbol y disfrutan de las ocasiones festivas con música y bailes tradicionales de punta. Suelen reservarse sus creencias religiosas.
Las familias extensas suelen vivir muy cerca. Los hondureños reciben a sus amigos e invitados en los porches de sus casas, y las comunidades se reúnen en las plazas centrales de la mayoría de las ciudades.
Su participación con Missions Door ayuda a satisfacer las necesidades estratégicas y espirituales de las comunidades de Honduras a través de la formación pastoral, el desarrollo del liderazgo, la plantación de iglesias, el desarrollo económico, el ministerio de la mujer y la evangelización.
Instantánea cultural
Mientras los hondureños recrean los acontecimientos de Semana Santa, los artistas crean elaboradas alfombras de serrín para decorar el camino por el que la figura de Jesús caminará hasta su crucifixión.
Hecho de fe
Las clases altas de Honduras se adhieren predominantemente al catolicismo, mientras que la afiliación protestante evangélica aumenta entre los pobres de las ciudades.
Perfil del país
Población: 9 millones
Religiones mayoritarias: 97% católicos romanos, 3% protestantes
Idiomas: Español (oficial), dialectos amerindios
Alfabetización: 85
Pobreza: 60%

Área de Servicio Ministerial:
Internacional
Ubicación del ministerio:
, Honduras