Paul y Tania Steer

Perfil del misionero

Enfoque ministerial

El corazón de Paul y Tania desea que cada hombre, mujer y niño tenga repetidas oportunidades de ver, escuchar y tocar el evangelio de Jesucristo de una manera viva y relacional, entendiendo que el bautismo es una identidad en Jesucristo. Ellos trabajan a través del método de evangelismo de saturación; este es un proceso intencional que mueve el evangelio a través de las diferentes relaciones en sus diferentes círculos de vida. Quieren ver muchos hogares en Comayagua venir a Jesús y abrir sus puertas al evangelio. Su método de evangelismo es crear varios proyectos de contribución social con la intención de crear repetidas oportunidades para que la gente conozca a Jesús como su Salvador.

Dentro de su plan de plantación de iglesias, pretenden trabajar en institutos y universidades. Trabajan con jóvenes y sus profesores con el propósito de brindar charlas de desarrollo personal basadas en los valores de la Biblia. Ofrecen diferentes tipos de temas a través de talleres y conferencias en siete universidades de la ciudad y en diferentes lugares del país. Uno de sus recursos esenciales es proporcionar formación y tutoría a los jóvenes. Los Steer se centran mucho en el desarrollo de líderes sanos, basando su estrategia en 2 Timoteo 2:2; intentan que los líderes se multipliquen y enseñen a otros. Su objetivo en materia de liderazgo es desarrollar cuatro generaciones de líderes interdependientes, naturales y descentralizados.

Pablo y Tania residen en la ciudad de Comayagua, utilizan su casa como centro de formación misionera. Acogen a jóvenes para ayudarles en su desarrollo emocional, intelectual, relacional, espiritual y físico. La provincia de Comayagua está ubicada en el centro del país, y desde allí trabajan diligentemente para llevar el evangelio a la región central de Honduras. Llevan con pasión la Palabra de Dios a los no alcanzados, independientemente del lugar, el clima o el grupo étnico. Su objetivo es plantar 25 nuevas iglesias o comunidades de fe en los próximos 15 años. Tania dirige una amplia red de mujeres en la región. Imparte formación a mujeres para que desarrollen su intelecto y su potencial para poner en marcha pequeños negocios desde sus casas. A través del Ministerio de la Mujer, tienen talleres RUTH, que se centran en cuidar y desarrollar la vida de las mujeres pobres de su región. Paul y Tania también trabajan con niños y han desarrollado tres enfoques diferentes para llegar al mayor número posible de niños.

Un enfoque es que enseñan inglés a niñas de 7 a 14 años. En su segundo enfoque, han desarrollado programas académicos, formando a los niños a través de la educación bíblica básica, trabajando con edades de 6 a 12 años. Paul y Tania los animan a asistir a la escuela primaria dándoles cuadernos y mochilas ya que no cuentan con el apoyo de sus padres para ir a la escuela. También cuentan con el método de desarrollo integral que proporciona la técnica Montessori. En ella tienen niños de 3 a 9 años y de 10 a 14 años. Dentro de sus programas desarrollan tres temporadas de EBV a las cuales invitan a voluntarios de otro país para que formen parte de esta. Estas actividades especiales mantienen vivo el espíritu de los niños y los conectan con nuevos niños en su ministerio. Paul y Tania también han desarrollado la academia de fútbol. Esta escuela es gratuita y pretende alejar a los chicos de las drogas y el alcohol, e inculcarles el sueño de ser alguien en la vida. Los niños de estas montañas no tienen sueños. La cultura de la región hace que los niños a partir de 12 años busquen convertirse en mujeres y empezar a formar familias siendo aún niños. Los Steer trabajan duro en medio de la cultura para cambiar esta dura realidad social.

Los Steers han aceptado el reto de entrar en comunidades donde el evangelio no es aceptado; han sido amenazados de muerte en varias ocasiones. Han conseguido cruzar esa barrera creando relaciones sanas entre los líderes locales y creando acuerdos de apoyo social ayudando en la construcción de casas, apoyando a viudas y ancianos abandonados por sus familias. Entre sus muchos proyectos, apoyan la reparación de tuberías de agua en 22 pueblos de montaña. También imparten formación en desarrollo agrícola, aprovechando parte de la experiencia de Paul en este campo como ingeniero. De este modo, pueden llegar a sus familias con el mensaje restaurador de Jesucristo. Las zonas rurales donde trabajan son de las más pobres de Honduras y muchos niños sólo comen una vez al día. A través de la escuela para niños los viernes y sábados, Paul y Tania trabajan diligentemente para llevar meriendas a los niños y así mejorar la nutrición de muchos niños y niñas.


Historia de fe

Tania aceptó al Señor desde niña en 1981, a través de la iglesia. Volvió a comprometerse con Cristo en 2006 en la ciudad de Comayagua. En ese momento, ella estaba pasando por una grave enfermedad que nunca fue diagnosticada. Esta enfermedad casi le quita la vida. Visitó médicos durante seis años y nunca encontraron la razón de su enfermedad, pero fue una herramienta que ayudó a su reconciliación con Cristo y su decisión de dejar su trabajo y dedicarse a servir al Señor a tiempo completo.

En 2004, Paul se encontró con el Señor mientras escuchaba a un predicador en la radio mientras conducía de camino al trabajo. El mensaje le impactó tanto que se detuvo a un lado de la carretera y oró, allí mismo, para recibir a Jesús en su corazón. Desde entonces, Paul sólo quiere crecer con otros creyentes y aprender a vivir una relación más estrecha con Cristo.

En 2006, Dios llamó a Pablo y Tania al ministerio a tiempo completo. Desde entonces ha estado inmerso en el desarrollo del Movimiento Misionero Catracho y ha creado redes que desarrollan nuevos ministerios y comunidades de fe que luego se convierten en iglesias plantadas. En sus primeras experiencias ministeriales Pablo y Tania sirvieron como maestros de escuela dominical a niños de 9 a 13 años, adultos y sirvieron como pastor de jóvenes en una iglesia de la ciudad para luego iniciar su propio ministerio y dedicarse como misioneros a tiempo completo. Paul también ha sido presidente de la junta regional de iglesias bautistas en Comayagua, La Paz, Francisco Morazán, Intibucá y Danlí.


Educación

Paul

  • Licenciado en Ingeniería Industrial y Laboral - Universidad Autónoma de Honduras. Tiene especialidades en Desarrollo de Procesos, Es Experto en Seguridad Ocupacional en el Sector Industrial y Diplomado en Salud y Seguridad Alimentaria. También fue Gerente de Empresas Multinacionales en el país y tiene un diplomado en Misionología.
Tania
  • Licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Laboral y Civil - Universidad Autónoma de Honduras, y tiene una especialidad en Desarrollo Social Comunitario.
 

 

 

  • FORMAS DE APOYAR

    Paul y Tania mediante una donación económica con tarjeta de crédito o por domiciliación bancaria (ACH). 

Más información sobre este ministerio

Entre la gente pobre pero apasionada, los lazos familiares y las ocasiones festivas alegran la vida

Aparte de los populares lugares turísticos de las Islas de la Bahía y las ruinas mayas de Copán, la prístina belleza caribeña de Honduras sigue siendo poco conocida por los visitantes internacionales.

Pero las exportaciones del país son conocidas en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Los recursos naturales de Honduras abastecen el comercio de café, caña de azúcar y frutas tropicales, así como de petróleo y textiles. Sin embargo, el crecimiento económico se ve limitado por la inestabilidad política y los cárteles de la droga, que comprometen la seguridad y el desarrollo.

Los hondureños muestran gran pasión por el fútbol y disfrutan de las ocasiones festivas con música y bailes tradicionales de punta. Suelen reservarse sus creencias religiosas.

Las familias extensas suelen vivir muy cerca. Los hondureños reciben a sus amigos e invitados en los porches de sus casas, y las comunidades se reúnen en las plazas centrales de la mayoría de las ciudades.

Su participación con Missions Door ayuda a satisfacer las necesidades estratégicas y espirituales de las comunidades de Honduras a través de la formación pastoral, el desarrollo del liderazgo, la plantación de iglesias, el desarrollo económico, el ministerio de la mujer y la evangelización.

Instantánea cultural

Mientras los hondureños recrean los acontecimientos de Semana Santa, los artistas crean elaboradas alfombras de serrín para decorar el camino por el que la figura de Jesús caminará hasta su crucifixión.

Hecho de fe

Las clases altas de Honduras se adhieren predominantemente al catolicismo, mientras que la afiliación protestante evangélica aumenta entre los pobres de las ciudades.

Perfil del país

Población: 9 millones

Religiones mayoritarias: 97% católicos romanos, 3% protestantes

Idiomas: Español (oficial), dialectos amerindios

Alfabetización: 85

Pobreza: 60%

 

 

Área de Servicio Ministerial:
Internacional

Ubicación del ministerio:
, Honduras